14 jul 2010

Asignación 1 - Sintáxis Postal



Esquema - Lectura 1

Asignación 2 - Sintaxis de la forma

Analisis de Imagenes

Imagen No.1

Encontramos en esta primer imagen cuatro planos bien definidos. En primer plano encontramos en la parte inferior de la imagen y como primer elemento, el cual se puede denominar como una estructura en cemento, el cual posee una sombra, y que en sus lineas encontramos una diferencia de direcciones, las cuales nos guian hacia el segundo plano, el cual nos presenta una edificacion compuesta a simple vista por elementos como metal, vidrio y cemento; y que por su diseño de construccion nos da una sensacion de gravedad, cosa que al mismo tiempo funciona como una guia en el recorrido visual de toda la imagen. Esta imagen posee una forma plana rectilinea en una superficie bidimensional, la cual consiste en lineas rectas que no estan relacionadas entre si, y que se encuentran entre todos sus planos. Mas alla, en un tercer plano, encontramos otras edificaciones y un poco de naturaleza urbana y en un ultimo plano encontramos el cielo. Finalmente encontramos que esta imagen no posee una gran gama de colores pero encontramos un matiz azul generalizado en toda la imagen, con una pequeña conbinacion de blanco y un minimo de verde y rojo que no pasan por desapercibidos.

Imagen No.2

Esta imagen presenta, en un primer plano un puente, el cual pasaria a ser el punto de atencion de esta imagen por poseer en su estructura el color mas llamativo en toda su composicion. Este plano posee una linea horizontal levemente inclinada que recorta el paisaje y que se hace presente por su color blanco, ya que los demas planos no poseeen este color. El segundo plano se sobrepone ante el tercero por su verticalidad y sus tonos, la cual hace que la percepcion de profundidad sea mas pronunciada. Tanto el segundo como el tercer plano estan elaborados con el mismo material, que seria la naturaleza y su unica diferencia es la tonalidad por su profundidad, mientras que en un ultimo plano encontramos como un gran elemento, que casi se apropia de la mitad de la imagen, el cielo.
Por lo tanto, esta imagen posee, segun su forma, un plano irregular, ya que esta limitado tanto por lineas rectas como curvas.

Imagen No.3

En comparacion a las otras dos imágenes, esta imagen solo posee dos planos. En ambos planos encontramos dos elementos naturales cuyas formas no nos presentan lineas rectas, sino que, por sus formas irregulares observamos solo curvas libres, por lo que podriamos hablar de planos organicos, ya que estan rodeados por curvas que sugieren fluidez y desarrollo.
En primer plano encontramos dos colores,verde y amarillo, que hacen que en contraste con el fondo, sean el foco de atencion de la imagen; y ademas por la composicion que el autor a dado a esta imagen. En el segundo plano tenemos la presencia de colores menos llamativos como lo son el blanco y el azul, colores que dan realce al primer plano. Este plano no posee curvas definidas ni mucho menos lineas, pero que hacen de la composicion un agradable recorido visual.

Esquema - Lectura 2

Asignación 3 - Análisis Sintáctico

El Hombre del Turbante Rojo
Jan Van Eyck
Sintaxis material:

Para esta pintura se utilizaron ciertas herramientas caracteristicas de la pintura al oleo, dentro de lo que podemos mencionar, en este trabajo se utilizo un mecanismo manual, que para su construccion se hicieron presentes el uso de pinceles, pigmentos, aceites y la creatividad del artista sobre un soporte mecanico-manual en donde se utilizo el textil para la aplicación de los pigmentos. Pigmentos que fueron hechos mecanicamente que esenciales en la aplicación de la tecnica al oleo, de la cual se puede decir, que es una tecnica que se basa en su larga duracion de secado que permite al artista seguir aplicando los pigmentos hasta que este decida dar por terminadea la pintura.

Sintaxis de la forma:

Dentro del estilo de la forma encontramos los elementos visuales, por que si observamos la imagen,facilmente reconoceremos que es un retrato masculino en donde este sujeto utiliza como accesorio un turbante. Al ser un retrato, no encontramos variedad de planos, sino un fondo oscuro que da realce ala imagen que esta ubicada en primer plano, dejando el fondo como un segundo plano. Esta pintura no posee lineas rectas, mas bien podemos observar gran variedad de lineas irregulares presentes en las telas y contornos del rostro.

Si bien es cierto, el color rojo dentro de una composicion llama acapara la atencion, podriamos decir que en este cuadro, ademas del rojo, se añade a la zona aurea lo que seria la luz o el reflejo que posee el rostro, este pasaria a ser mas importante que el rojo, por lo que se obtendria un gran contraste con el color oscuro del fondo. Ademas, dentro de este punto principal, se encuentra la mirada del sujeto, que observa friamente a su espectador dotando de gran proximidad con la obra.

Finalmente, lo que podriamos denominar como tecnicas visuales presentes en la obra, encontramos que existe un gran balance en la composicion del cuadro realizada por el artista, dentro del cual presenta una unidad pasiva en donde predomina la perfeccion y la semejanza que logra Jan Van Eych en su obra “El hombre del turbante”.

Esquema - Lectura 4

Asignación 4 - Análisis Cromático

Análisis desde la forma y el color de una imagen corporativa (APPLE)

Introducción

La imagen corporativa que se analizara a continuación ha recibido varias criticas por el cambio de versiones del origen que esta posee, unos cuentan que su nombre fue escogido porque no se les ocurría nada mejor, otros porque al creador le gustaban mucho las manzanas y otros que por historia religiosa “la manzana mordida de Eva”. En fin, daremos a conocer su verdadera historia y como ha sido el cambio de imagen de la marca de ordenadores mas reconocida del mundo llamada Apple, y por consiguiente, se analizara esta imagen desde los aspectos de su color y forma.

Breve Reseña Histórica

En 1994, Apple, por primera vez, dio una explicación oficial detallada de lo que realmente representaba esta marca. Se presentaron al publico las características, las cuales iniciaban con que “el nombre empieza por A y, por lo tanto, esta arriba en muchos catálogos”. También explicaban que “normalmente no se asocia una fruta con un ordenador, por lo que el logo seria fácil de recordar”, y que “la manzana causa buenos sentimientos, no es conflictiva y se asocia a la salud: como dice el viejo proverbio ingles, “an apple a day keeps the doctor away” (una manzana al día mantiene lejos al doctor)”.

Ademas, la marca Apple es una marca emocional, según Marc Gobe, que nos comenta que la compañía proyecta una cultura corporativa humanista, caracterizada por el voluntarismo y el apoyo a las buenas y al acercamiento con la comunidad. Esta compañía posee unas características visuales y un vocabulario únicos, que se expresan tanto en el diseño de productos como en la publicidad, ya que son claramente reconocibles.

Apple ha construido una conexión sentimental con sus usuarios, centrandose cada vez mas en el diseño ergonomico, su manipulación y por supuesto, su belleza visual. Podríamos decir entonces, que esta marca se enfoca en la imaginación, el diseño y la innovación, logrando ir mas alla del comercio y de su competencia. Jean Marie Floch comenta en uno de sus escritos que IBM en comparación con Apple, posee grandes diferencias en sus logotipos, ya que este posee solo los colores blanco y negro, en representación a la seriedad de la empresa, por lo que su vez, esa gran diferencia con el color, indica, de alguna u otra forma, una gran perdida de visualización, de atención y de gusto; cosa que para estos tiempos modernos es fundamental para mantenerse activo.

Análisis de color y forma

Con lo que a su forma se refiere, la marca Apple no siempre tuvo la imagen que posee actualmente, en 1976, tenia un logo que fue un dibujo en tinta india de Ron Wayne, el cual representaba a Newton sentado bajo un manzano, leyendo un libro. El nombre de la compañía, “Apple Computer Co.”, aparecía en una banderola ondulante que rodeaba la escena, y unas pequeñas letras en la parte baja del marco que, traducidas dirían, “Newton...una mente siempre viajando a través de los extraños mares del conocimiento...solo”.






En su segunda imagen, es cuando aparece por primera vez la manzana, la cual utiliza la silueta de una man¬zana negra y el nombre de la compañía, sobre un fondo blanco. Su diseñador creía que este debía tener algo distintivo para que no se creyera que podía ser un tomate o alguna otra fruta, por lo que se decidió agregarle un mordisco, en referencia a la palabra informática “byte” (mordida), como referente también a la adquisición de conocimiento y finalmente, en referencia al conocimiento bíblico de Adam y Eva.

Años mas tarde, aparece una nueva imagen en donde se mantiene la forma pero agregandole lineas horizontales con los colores del arcoiris en desorden, los cuales tienen una relación con la época de los sesenta, según Jean Louis Gassee.
Esta imagen posee un excelente dinamismo, sus colores llamativos dan agrado a la vista, su fondo blanco realce, sus lineas horizontales lectura; lo cual genera un balance en la composición. Entre sus colores se percibe armonía, variedad, ritmo y movimiento a través de su forma orgánica. Todos estos elementos hacen que se vuelva una sola unidad, una misma forma, y aunque sea una figura plana, posee gran potencial a pesar de su simplicidad, algo que muchas compañías desearían tener como imagen corporativa, un gran diseño; pero, como hemos observado anteriormente, tuvo que pasar por una serie de cambios que no se consiguieron de la noche a la mañana.

Por su parte, los directivos de esta compañía, creen que su logotipo es todo un misterio, que tiene muchas formas de lectura. Es para ellos “símbolo de la lujuria y el conocimiento, mordido, cru¬zado por los colo¬res del arco iris en un orden inco¬rrecto. No podrías soñar con un logo más apro¬piado: luju¬ria, cono¬ci¬miento, espe¬ranza y anar¬quía. Una buena enu¬me¬ra¬ción de los sen¬ti¬mien¬tos que Apple trata de pro¬du¬cir, si enten¬de¬mos anar¬quía como rebel¬día y no como desorden”, Jean Louis Gas¬sée, directivo de Apple. Otros por su parte, asocian sus colores con la psicodélica, con la imagen alternativa, creativa y frívola que posee Apple.

Recientemente Apple, ha hecho ciertos cambios en su diseño, en 1998, apareció una nueva portátil, la cual no llevaba la imagen colorida, sino un pequeño relieve de la imagen, del mismo color de la maquina en donde encontraríamos el logotipo de color en el sistema operativo, por lo que no se omitiría por completo el logo multicolor. Pero no fue hasta que en el proceso de transición entre el año 1999 y 2000 que se daría por completo ese cambio. Ademas del logo, también se modifico su nombre originario a solo la palabra Apple, explicando nuevamente a sus clientes, que la marca Apple sigue teniendo estos cambios porque quiere seguir evolucionando.

Conclusión

Finalmente hemos aprendido que las marcas existen porque tenemos que diferenciar unas cosas de otras. Apple a trabajado arduamente en su publicidad, con el fin de que cuando vayamos a comprar un ordenador, maquina, computador o como se quiera llamar, sea específicamente a ellos, ya que su forma de llegar al pensamiento de cada persona se torna cada día mas fácil, y que mas fácil que llegandole por la vista mediante su logotipo, un logotipo que habla por si solo,que habla por la compañía, lo que ofrece, su alto nivel de tecnología y su amplia gama de productos.

Por lo tanto, debemos prestar bastante atención a sus movimientos, como es que una empresa como Apple trabaja este sistema de imagen corporativa, su simbolismo, su diseño, su composición, en fin, todo el provecho que podamos aprender de todas estas grandes empresas que han tenido éxito, para que en futuro como diseñadores gráficos, podamos hacer quizás, un trabajo de renombre.

Investigación 1 - análisis basado en los principios de la relación monádica: material-forma

Introducción

El presente trabajo pretende realizar un análisis de 5 obras de diferentes épocas basándose en los principios de relación monádica: material y forma, y su relación de significado de acuerdo a los materiales y soporte utilizados con el fin de comunicar el concepto e interpretar los códigos visuales de los diferentes estilos.

Entre las imágenes que se analizarán se encuentran obras de los siguientes artistas:

•Monet – Impresión del atardecer
•Picasso - Los músicos
•Toulouse Lautrec – Dans le lit, le baiser
•Delacroix - Liberty
•Dadaístas - Afiche

Los criterios que se tomaran en cuenta para el análisis de las obras se basan en los aspectos formales de composición, elementos básicos de la imagen, leyes de forma, técnicas visuales, entre otros.

Objetivos

Objetivo General

Analizar cinco obras de arte de diferentes épocas y realizar un análisis basado en los principios de la sintaxis (material y forma)

Objetivos Específicos

Analizar la relación que tienen las diferentes obras con lo materiales utilizados para su elaboración.

Analizar los aspectos formales que componen los diseños de las obras.

1. Afiche Dadaísta


Materiales:

Herramientas: manual-mecánicas, en donde se pudieron haber utilizado tijeras o cutter, periódicos, revistas, libros, pegamento, etc.
Soportes: manual-mecánico, el cual pudo haber sido cartón o papel.
Pigmentos: mecánico-digital, en donde se pudieron haber utilizado tintas de impresión.
Técnica: manual tipo collage.
Forma: Esta imagen tiene como elementos la utilización de la tipografía, la cual crea un recorrido visual eminente de izquierda a derecha por el tamaño de las letras y por la posición que estas poseen. Además presenta una línea diagonal marcada por los recuadros, los cueles dividen en gradualidad la información por su tamaño, en el nivel inferior se encuentran los textos de letra pequeña, haciendo énfasis a las letras que se encuentran en la parte superior, y por consiguientes dejándolos como los menos importantes en la percepción visual dentro de la composición.
Además, se crea un contraste monocromático entre blanco y negro. También se crea un ruido visual generado por la posición y el tamaño de las letras y textos.

2. Henry de Toulouse Lautrec, Dans le lit, le baiser


Materiales:

Herramientas: manuales, pincel
Soporte: manual, lienzo
Pigmentos: manuales, óleos
Técnica: manual, pintura
Forma: La línea establece el contorno de las formas dando un balance, ritmo y movimiento y así dar énfasis a la irregularidad y con esto lograr unidad en su totalidad. La forma establecida por los personajes y su entorno (una cama de habitación de los cuales resaltan las cobijas y almohadas), el espacio esta bien distribuido encontrando los personajes en uno de los puntos áureos que equilibran y condicionan el espacio mismo, la textura permite la identificación de personajes y objetos que se ubican en la pintura magistralmente desarrollada por Henry de Toulouse Lautrec.

3. Impresión del atardecer, Claude Monet


Materiales:

Herramientas: manuales, pinceles.
Soporte: manual, lienzo.
Pigmentos: manuales-mecánicos. Óleos.
Técnica: manual- Pintura al óleo
Forma: La línea del horizonte se marca con tonos azules y dividen la composición en dos partes. En la parte baja de la pintura, la luz se desplaza de la mitad hacia abajo simulando agua que se representa además con tonos grises, blancos y azules, con una textura producida por la pincelada que refleja equilibrio y armonía, en el centro se ubican dos figuras (barca) con colores cafés que desvían la atención del ojo hacia ellas dando énfasis y creando contraste con el fondo.
En la parte superior de la pintura se ubica un punto áureo con color rojo que destaca del resto del fondo compuesto por tonos naranjas en la parte de arriba y azules en la parte que se une con la línea del horizonte.
La pintura se divide en tres planos (cielo, horizonte, barco). Posee un recorrido visual guiado por las figuras que poseen mayor fuerza. Hay variedad en el uso tonal y equilibrio en la totalidad de la obra.

4. La libertad guiando al pueblo, Delacroix


Materiales:

Herramientas: manuales, pinceles
Soportes: manuales, lienzo
Pigmentos: manuales, óleos
Técnica: manual
Forma: Una linea atraviesa la mitad de pintura en diagonal, marcada por las personas (soldados), al fondo una nube donde se ubica la mayor parte del espacio vacío y que da un respiro visual de contenido. La luz ilumina directamente sobre la representación de la libertad por medio de la mujer y rebota sobre algunos personajes ya muertos y muy tenuemente sobre los que aun se encuentran vivos y siguen detrás de la libertad. También esta luz viene desde atrás como si fueran estallidos. La textura se encuentran en los ropajes, los cuales nos permiten identificar a la cuadro dentro de un contexto y época definida ( la revolución francesa).

5. Los músicos, Pablo Picasso


Materiales:

Herramientas: manuales, pincel
Soporte: manual, lienzo
Pigmentos: manuales, óleos
Técnica: manual, pintura
Forma: La lineas están presentes en todas las formas visuales representadas en la pintura, estas a su vez dan forma a los planos que a su vez dan forma a los personajes. El espacio ocupado en su mayoría por figuras geométricas, la luz se representa por medio de los tonos claros ubicados en lugares estratégicos, las texturas son representaciones de la misma linea.

Conclusión

Se llegó a la conclusión de que el análisis realizado a cada una de las obras, presentaban diferentes tipos de composición sintáctica en donde se reflejan los estilos que se usaron en las diferentes épocas, por ejemplo, el cubismo utilizó la geometrización, el impresionismo la pincelada, el realismo el uso de luz y sombra y el dadaísmo el azar. También se puede notar que hubo una ruptura en la manera de pensar de la sociedad, por lo que se generaba una esquematización sintáctica en cada época, por lo cual podemos concluir que ha existido una evolución en la manera como descodificamos los signos y su significado, y como los símbolos creados se transforman constantemente a través del tiempo.

Esquema - Lectura 5

Lectura 6 - Comunicación. Alcances y fines / Un modelo del proceso de comunicación

Comunicación. Alcances y fines

El lenguaje es uno de los códigos que utilizamos para expresar nuestras ideas como los gestos no verbales: expresiones faciales, movimiento de las manos y de los brazos. Otras formas son las señales que encontramos en los colores, los tamaños y las distancias que utilizan los escenógrafos y los dibujantes publicitarios. En fin, todo aquello a lo que la gente logra dar un significado puede y es utilizado por la comunicación. La conducta observada en ella tiene una esfera de acción muy amplia.
La gente puede comunicarse a muchos niveles, por muy diversos motivos, con gran número de personas y en múltiples formas.

La palabra “comunicación” es usada corrientemente para designar problemas de relación entre la clase obrera y la clase directiva; entre los países y entre la gente en general. El aspecto internacional del gobierno y de la industria se ha orientado y se orienta hacia la comunicación. Una vez más, las revoluciones tecnológicas y filosóficas del siglo XX son responsables de todo esto.

Una suposición básica en la disciplina que estamos considerando es que la comprensión del proceso, de sus determinantes y de los efectos de la comunicación, aumenta la capacidad natural del hombre para afrontar los problemas de comunicación, que debe encarar en su trabajo, cualquiera que sea la naturaleza de éste.

La amplitud del alcance de la comunicación es perfectamente demostrable y ha permitido una gran parte de la actividad humana.

Propósitos de la comunicación

Aristóteles definió el estudio de la comunicación retórica como la búsqueda de “todos los medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance”. Sin embargo, dejó muy claramente asentado que la meta principal de la comunicación es la persuasión, es decir, el intento que hace el orador de llevar a los demás a tener su mismo punto de vista.

A finales del siglo XVIII los conceptos de la psicología de las facultades invadieron la retórica. El dualismo alma-mente fue interpretado y tomado como base para dos propósitos, independientes entre sí, de la comunicación. Uno de los objetivos era de naturaleza intelectual o cognoscitivo; el otro era emocional. Uno apelaba a la mente y el otro al alma.

De acuerdo con esta teoría, uno de los objetivos de esta comunicación era informativo: llamamiento hecho a la mente. Otro era persuasivo: llamado hecho al alma, a las emociones. Y otro más servía de entretenimiento.

Existe una razón para creer que todo uso del lenguaje tiene una dimensión persuasiva, y que la comunicación se hace completamente imposible si ésta, en una forma u otra, carece del intento de persuasión.
En resumen, sugerimos la necesidad de volver a analizar los propósitos de la comunicación. Y al hacerlo debemos emplear por lo menos 4 criterios para definir el propósito:

1.No contradictorio lógicamente ni lógicamente inconsistente consigo mismo.
2.Centrado en la conducta; es decir, expresado en términos de la conducta humana.
3.Lo suficientemente específico como para permitirnos relacionarlo con el comportamiento comunicativo real.
4.Compatible con las formas en que se comunica la gente.

Por consiguiente, el propósito u objetivo básico en la comunicación es convertirnos en agentes efectivos. Es decir, influir en los demás, en el mundo físico que nos rodea y en nosotros mismos, de tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces de tomar decisiones, llegando al caso. En fin, nos comunicamos para influir y para afectar intencionalmente.

Las dimensiones del propósito

El “quien” del propósito. Cualquier situación humana en que intervenga la comunicación implica la emisión de un mensaje por parte de alguien, y, a su vez, la recepción de ese mensaje por parte de otro.
Una de las dimensiones que hay que considerar en todo análisis del propósito comunicativo es la de determinar el receptor intencional del mensaje. El comunicador puede querer que su mensaje esté destinado a él, o bien a otra persona. Por consiguiente, toda conducta de comunicación tiene por objeto producir una determinada respuesta por parte de una determinada persona.
En toda situación de comunicación existen, por lo menos, 2 grupos de “respuestas esperadas”: la respuesta exigida por la persona que emite el mensaje y la que exige la persona que lo recibe.

El “cómo” del propósito. El receptor de un mensaje puede a su vez, tener también propósitos consumatorios o instrumentales por excelencia al recibir un mensaje.
Cualquier tipo de mensaje dado puede tener diversos propósitos. Es posible que sean altamente consumatorios y otros esencialmente instrumentales, y ello tanto para la fuente como para el receptor.

Un modelo del proceso de comunicación

El concepto de proceso

El diccionario define “proceso” como “cualquier fenómeno que presenta una continua modificación a través del tiempo”, o también como “cualquier operación o tratamiento continuos”.

La teoría de la comunicación refleja un concepto de proceso. Un teórico de la comunicación rechaza la posibilidad de que la naturaleza esté constituida por acontecimientos o componentes que puedan ser separados de todo otro hecho o componente. Sostiene que no es posible hablar ni del principio ni del fin de la comunicación, o decir que una idea determinada proviene de una fuente específica; que la comunicación se produce de una sola manera.

Cuando tratamos de hablar sobre un proceso de comunicación, tenemos que enfrentar por los menos 2 problemas:

1.En primer lugar, hemos de detener la dinámica del proceso, así como detenemos el movimiento para tomar una fotografía, pero, cometeremos un error si olvidamos que la cámara no reproduce en forma completa los objetos fotografiados.

2.El segundo problema existe para describir un proceso deriva de la necesidad de tener que hacer uso del lenguaje. Al hacer uso del lenguaje para describir un proceso nos vemos obligados a elegir determinadas palabras y tenemos que “congelar” en cierta forma el mundo físico.

Si tenemos el concepto de proceso bien definido en nuestra mente, podemos sacar provecho de un análisis de los componentes de la comunicación, elementos que parecen necesarios para que esta se produzca.

Los componentes de la comunicación

En su retórica, Aristóteles dijo que tenemos que considerar 3 componentes en la comunicación: el orador, el discurso y el auditorio. Quiso decir con ello que cada uno de estos elementos es necesario para la comunicación y que podemos organizar nuestro estudio del proceso de acuerdo a 3 variables: la persona que habla, el discurso que pronuncia y la persona que escucha.

Shannon-Weaver dijeron que los componentes de la comunicación incluyen una fuente, un transmisor, una señal, un receptor y un destino. Si por fuente entendemos el orador, por señal el discurso y por destino al que escucha.

Investigación 2 - Presentación del análisis de una imágen desde la semántica









Lectura 7

Comunicación Visual

Comunicación visual se define como todo lo que ven nuestros ojos. Se puede dividir en casual e intencional. Se entiende por casual a todo aquello que puede ser interpretado por el que lo recibe, ya como mensaje científico y estético, o como otra cosa. Por ejemplo, las nubes que pasan por el cielo sin intención alguna. Por otro lado tenemos la intencional, que debe ser recibida en el pleno significado querido en la intención del emitente. Por ejemplo, las nubes de huma que hacían los indios para comunicarse.

Este último lo podemos ver desde dos aspectos, información estética e información práctica. Por ejemplo, tenemos como ejemplo de información estética un dibujo técnico, la foto de actualidad, las noticias en televisión, una señal de tráfico, etc. Mientras que en la práctica encontramos las líneas armónicas que componen una forma, las relaciones volumétricas de una construcción tridimensional, las relaciones temporales visibles en la transformación de una forma en otra.

Mensaje Visual

La comunicación visual se produce por medio de mensajes visuales, que forman parte de la gran familia de todos los mensajes que actúan sobre nuestros sentidos, sonoros, térmicos, dinámicos, etc.

Durante la emisión de los mensajes, estos podrían tener alguna dificultad para llegar hasta el receptor, dificultades que llamaremos filtros. Uno de estos filtros es de carácter sensorial. Por ejemplo, un daltónico no ve determinados colores y por ello los mensajes basados exclusivamente en el lenguaje cromático se alteran o son anulados. Otro filtro lo podríamos llamar operativo. Por ejemplo, está claro que un niño de tres años analizará un mensaje de una manera muy diferente a la de un hombre maduro. Finalmente, un tercer filtro denominado como cultural, el cual dejará pasar solamente aquellos mensajes que el receptor conoce. Por ejemplo, un occidental no reconoce la música oriental porque no esta dentro de su contexto.

Descomposición del mensaje

Podemos dividir el mensaje en dos partes, la primera llamada información, la cual lleva consigo el mensaje y la segunda soporte, la cual es el conjunto de elementos que hacen visible el mensaje, todas aquellas partes que se toman en consideración y se analizan, para poder utilizarlas con la mayor coherencia respecto a la información. El soporte se divide en: Textura, Forma, Estructura, Módulo y Movimiento.

Lectura 8

Dimensiones del Significado

Los significados son muy personales y cada individuo los determina para sí mismo. Sin embargo, en nuestro examen de introducción del lenguaje se ha llegado a la conclusión de que este entraña cierta regularidad entre quienes lo utilizan; en otras palabras, estos grupos tienen significados comunes y públicos para palabras y secuencias de palabras. Todo significado se encuentra entre la gente, que es aprendido, que es personal.

Significado denotativo

El significado denotativo consiste en una relación entre signo-palabra y objeto. De hecho, definimos el significado denotativo como una relación signo-objeto.

Cabe recurrir al uso de ilustraciones: imágenes, mapas, dibujos, etc. Cuando seleccionamos estos recursos visuales usamos la dificultad denotativa de nuestras palabras como criterio: las palabras difíciles requieren ilustración; las palabras fáciles no las necesitan.

Significado estructural

Los significados estructurales aumentan nuestra capacidad predictiva. Nos ayudan a predecir lo que sigue sobre la base de lo que leemos que ocurre. Reducen la incertidumbre. Los significados estructurales aumentan, en este sentido, nuestra capacidad.

El desarrollo de los significados estructurales es análogo al de las probabilidades condicionales. En resumen, el significado estructural está basado en una relación entre unos signos y otros. El significado estructural es una relación signo-signo.

Hemos hablado sobre dos dimensiones del significado, que pueden ser extraídas de su modelo original, de donde las personas aprenden los significados. Al hablar de significado denotativo hemos dicho que es una relación entre un signo y un objeto. Se halla comprometido con el mundo físico y con la denominación de lo que está en él. Hemos hablado sobre significado estructural. Decimos que hay una relación entre un signo y otro. No está relacionado con el mundo físico. Le conciernen las relaciones y la realidad formal.

Significado connotativo

El significado connotativo es, por supuesto y a menudo, una relación entre un signo y un objeto, pero envuelve a las personas más que otros tipos de significados. Lo definimos como una relación entre un signo, un objeto y una persona.

Asignación 5 - Analisis Pragmático sobre el performance de Tania Bruguera

La reconocida artista cubana Tania Bruguera realizó el veintiséis de agosto del dos mil nueve un performance, el cual se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Bogotá, Colombia. Esta artista contemporánea realizó este performance con el objetivo de que formara parte del VII Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política, el cual fue financiado por el Ministerio de Cultura de Colombia y la Alcaldía de Bogotá, entre otras entidades. El Performance consistía en que la artista subiría a tres personas al auditorio, un paramilitar (reinsertado), una exguerrilla y una desplazada, para que hablaran y se debatieran algunos temas. Lo que sucedió después, según publíca el diario El Tiempo fue que, en cuanto se fue poniendo más candente la conversación, se empezó a repartir cocaína en unas tres o cuatro bandejas de vidrio, las cuales contenían veinte líneas de cocaína cada una, por lo que, en cuanto se empezó a circular el polvo, la gente se olvidó de lo que sucedía con los invitados y se enfocó más en la droga, unos la consumían, otros la ignoraban y algunos indignados se retiraron del lugar.

Al saber ahora lo acontecido, analizaremos desde la visión de la pragmática toda la relación simbólica de los medios de producción, la estética de la recepción, la producción y el mensaje.

Si bien es cierto, el denotatum de este performance esta compuesto por Tania y todo su equipo de trabajo, el cual intenta enviar un tema, mensaje o signo al público, convirtiendose ella en el emisor del mismo. El público conforma el destinatario, quien recibe el signo con desagrado pero que a su vez ha sido canalizado por los medios de comunicación, los cuales cumplen un papel importantísimo en el ámbito del performance, ya que la artista necesita de estos para promocionarse y a su vez, lograr enviar el mensaje.

Bruguera menciona en un comunicado de prensa, que “su arte de conducta” buscaba que el espectador respondiera a los elementos que se les presentaban y que le parecieron “excelentes todas las reacciones que se dieron entre el público al reparto de la droga, ya que hubo gente que lo ignoró, algunos consumieron y otros interrumpieron la performance”. De esta forma observamos que el signo respondió con lo que el emisor esperaba, gran variedad de reacciones y contradicciones se dispararon por todos los medios y aunque no muchos apoyaron las intenciones de la artista, una minoría si lo hizo, tal es el caso de Claudia Arenas, fiel lectora del diario El Tiempo, la cual opinó en un foro que “los diarios no comentaron que era un evento cerrado, que era necesario tener boleta para entrar y que la mayoría de los asistentes no eran estudiantes ni siquiera eran colombianos…”. Otro lector agrega, que “hay que aprender sobre la simbología del arte para entender qué hay de significante en el hecho de que se reparta cocaína en medio de un performance. Existe una intención artística de mostrar la cocaína como distractor de los problemas sociales que aquejan nuestro país, y desde esa perspectiva lo logró. ¿Quién consumió?¿Quién rechazó? Hacen parte del formato de la obra, pero es ante todo una obra. Ahora bien, el arte es agresivo, pero muestra formas diferentes de ver una realidad, la compartas o la rechaces como espectador.”

Por consiguiente, si seguimos introduciendonos más en lo que los medios de comunicación citaron a la luz, encontramos que las diferentes entidades públicas y de gobierno colombianas, anduvieron tras la búsqueda de los responsables de los hechos pero Bruguera dice ser ella la única responsable y nadie más. De esta forma, encontramos en la pragmática de producción que sí es cierto, ella es la creadora y por consiguiente la única responsable porque es su trabajo, es su nombre el que está en boca de todos, convirtiendosen poderosamente los medios como canales, los cuales median con los receptores para que sean estos quienes comenten y divulguen el tema.

En fin, según la entrevista realizada por el noticiero RCN a uno de los columnistas, el cual es curador y también consultor de arte, respondió a la pregunta ¿el arte lo justifica todo?, y su respuesta fue precisa:

“El arte no lo justifica todo, el arte ha tenido tradicionalmente tres ingredientes fundamentales, un componente estético, un componente ético y una función social. El componente estético a pasado a un segundo lugar en el arte contemporáneo, pero no así el componente ético ni la función social. Muchos artistas contemporáneos recurren a acciones violentas y acciones bizarras con tal de llamar la atención del público y de los medios…el hecho de la artista en la Universidad Nacional no hubiera salido en los medios si no hubiera sido porque violó un precepto ético. El arte contemporáneo es provocador. Provoca reacciones, provoca reflexiones y provoca acciones, pero no todo lo provocador es arte”

Así que, en otras palabras, el señor entrevistado pudo haber querido decir que los artistas contemporáneos utilizan este tipo de escandalización difundida por los medios, como estrategias para promocionar sus obras, ya que entre más escandalo y más impactante sea para la sociedad, más rápido será difundido el mensaje y su creador. También estos artistas juegan con las críticas y con la justicia en algunos casos, ya que podrían tener cargos penales por excederse o por romper con ciertos límites como lo fue en el caso de esta arista cubana, ya que al introducir droga en una institución pública, implicó que el gobierno colombiano tomara cartas en el asunto. Además, también podría haber tenido problemas si se le comprobase si la droga repartida fue financiada con fondos públicos, etc. A lo cual ella más tarde especificó que no utilizó los fondos públicos para tal acto.

En conclusión, encontramos en este análisis pragmático, que pueda que el arte no lo justifique todo, pero, ¿quienes son los medios de comunicación para juzgar este tipo de obras?. Comentaba un profesor de la universidad Nacional de Bogotá que, “una cosa es hacer una crítica estética a la obra y otra completamente diferente es juzgar a la artista moralmente, si su performance falló o no, eso debemos dejarselo a los especialistas en arte, ya que si un juez de la República interviene en este caso, el arte no tendría sentido”. Así que, como lo cita bien claro este profesor, el signo no siempre es percibido como se quiere, para el gobierno y una parte de la sociedad puede ser chocante, pero para otros puede que la forma de expresar los problemas de las sociedades no hay mejor forma que demostrarla como tiene que ser… en vivo.

Lectura 9

Comunicar mediante el lenguaje

De una lingüística inmanente a una lingüística concreta: la lingüística tiene por único y verdadero objeto la lengua considerada en sí misma y para sí misma.

Hacia una lingüística de la comunicación: la lingüística a tenido cambios a lo largo de su vida, por lo que se puede constar que las dificultades encontradas en un sector como este puede provocar el abandono de la misma.

La comunicación lingüística: jakobson ha designado en bloque tres factores que es necesario distinguir. El primero es la situación de los comunicantes. El segundo es el contexto, es decir, que los mensajes que forman parte del mismo conjunto y de los cuales ciertos elementos del mensaje estudiado deben recibir su sentido. Finalmente, el referente, a quien remite el mensaje, lo que trata de describir.

Funciones del lenguaje: según Jakobson, cada uno de los factores que distinguió anteriormente, pueden ser objeto de una atención particular en la utilización del lenguaje: referencial, emotiva, conativa, fática, poética y metalinguística, según que el acto de la comunicación este centrado en el contexto, en el destinador, en el destinatario, en el contacto, en el propio mensaje y , finalmente, en la lengua.

Función emotiva: da a conocer sus ideas, sus emociones, sus deseos, es decir, lo que sin el acto de la comunicación permanecería disimulado en su mente.

Función fática: interviene cuando un mensaje trata de establecer, prolongar o interrumpir la comunicación, de verificar si el circuito funciona, de llamar la atención del interlocutor o de asegurarse que esta se mantiene.

Función poética: está centrada en el propio mensaje, al que el destinatario se esfuerza por asegurarle un cierto número de cualidades intrínsecas, independientemente de las otras perseguidas que pueda poseer,

Función metalinguística: interviene cada vez que el código utilizado, en este caso la lengua, es en sí mismo el mensaje intercambiado; funciona así cuando se habla de gramática o cuando se hace un comentario.

Lectura 10

El proceso de diseño

Comunicación:

Área que da razón de ser al diseño gráfico y representa el origen y el objetivo de todo trabajo.

Percepción visual: su función es proveer información acerca del medio ambiente en función de asegurar la subsistencia. En el acto perceptivo hay dos componentes fundamentales: 1) búsqueda de significado, y 2) encuentro de significado sobre la base de la organización de los estímulos visuales en una configuración significante. Su función significativa es esencial e inmediata en el proceso perceptivo.
En algunos casos la organización visual de los componentes puede no tener función significativa sino solo la de facilitar acceso a la información, como por ejemplo en horarios, catálogos, programas, etc.

La selección de los componentes determina en gran medida el aspecto semántico del diseño.
La organización de los mismos puede reforzar este aspecto, pero su cometido esencial es sintáctico, es decir, es el de presentar los elementos significantes en un orden con los requerimientos perceptuales en función de facilitar el procesamiento y la comprensión del mensaje.
La interpretación de un mensaje comprende dos niveles: el nivel denotado y el nivel connotado. La denotación representa aspectos relativamente objetivos de un mensaje, constituidos por elementos de carácter descriptivo o representacionales de una imagen o de un texto.
La connotación representa aspectos relativamente subjetivos de un mensaje, y tiene capital importancia cuando el diseño intenta actuar sobre reacciones emotivas como en el caso de los menajes persuasivos.

Forma:

La atracción de la atención sobre la base de la calidad estética de un diseño debe relacionarse con el contenido del mensaje y el contexto estético del público a quién éste está dirigido. La elección del enfoque estético adecuando tanto en relación con el mensaje como con el público receptor, tiene una importancia decisiva en la efectividad del mensaje dada su relación con la reacción emotiva del público.

Tecnología:

El diseñador es un profesional equipado para aconsejar en problemas de comunicación y para proveer soluciones a esos problemas dentro de un marco de referencia económico y tecnológico. Una vez fijado el presupuesto para un proyecto, el diseñador selecciona la mejor tecnología disponible dentro de los límites presupuestarios de acuerdo con la calidad requerida y el alcance deseado. El diseñador debe estabilizar el equilibrio más eficaz de acuerdo con cada proyecto. El medio a usar es otra gran disyuntiva: ¿comunicación masiva o comunicación dirigida? Si es masiva: ¿gráfica o TV? Si es TV: ¿grabación larga y pocas emisiones sobre un periodo de días o menos frecuencia sobre un periodo de semanas?¿pocas emisiones en horarios de gran audiencia o más en horarios con menos potencia? En gráfica: ¿un aviso de una página o 16 avisos de 1/16 de página? Si 16 avisos: ¿todo en el mismo diario? La lista de opciones es extensa.

Logística:

Todo trabajo de diseño requiere un planeamiento a nivel d estrategia comunicacional, otro a nivel de visualización y otro a nivel de producción. Los dos primeros aspectos implican estudio del problema, desarrollo de propuestas y anteproyecto. El tercer aspecto implica organización de recursos y producción final.

Es difícil establecer una secuencia de pasos que pueda aplicarse a todo proyecto de comunicación visual, ya que las características de diferentes áreas de trabajo requieren un tratamiento diferente, sin embargo, en relación con las etapas esenciales del proceso, el cuadro que sigue intenta sintetizar los estadios más constantes:

1. Encargo del trabajo por el cliente
2. Recolección de información sobre el cliente
3. Análisis, interpretación y organización de la información
4. Determinación de objetivos
5. Especificaciones para la visualización
6. Desarrollo de anteproyecto
7. Presentación a cliente
8. Organización de la producción
9. Implementación
10. Evaluación del grado de alcance de los objetivos establecidos

Lectura 11

Tipos de representaciones mediante el lenguaje visual

Representaciones visuales según las características físicas del soporte:

El creador del mensaje tiene que determinar conceptualmente el mensaje que va a emitir, y debe seleccionar las herramientas del lenguaje visual que utilizará para ello. Lo primero que probablemente hará será elegir el soporte entre bidimensional o tridimensional:

Representaciones bidimensionales: también se llaman imágenes fijas (pintura, dibujo, grabado fotografía, etc.)

Representaciones tridimensionales: si el soporte que elegimos para representar la realidad pasa a ser de tres dimensiones tenemos la posibilidad de que los resultados sean fijos o en movimiento (esculturas). Es decir, cuando la propia realidad representa a la realidad, el autor transforma el uso de dicho objeto, que pasa a convertirse en un signo.
Para que esto ocurra es imprescindible que el uso del objeto haya sido modificado explícitamente, alterando su ubicación y sus funciones naturales.

Representaciones visuales según su función:

Informativas: tienen como objetivo explícito el traspaso de información entre el emisor y el receptor:

• Informativos epistémicos: tienen como función básica representar la realidad de la forma más verosímil posible. Ejemplo: nuestra imagen en el espejo, imágenes médicas, imágenes identificativas (fotos de carné, etc.), postales, fotos de viajes, esculturas, retratos, fotografías de prensa, videos del telediario.

• Informativos simbólicos: su objetivo es transmitir determinada información, pero ésta es de carácter abstracto, de manera que no se puede recurrir a la realidad para configurar dicha imagen, sencillamente porque en la realidad no existen la paz o el odio como elementos físicos tangibles, lo que no quiere decir que tales conceptos no sean representables. Ejemplo: señales de tráfico,banderas, dinero, mapas.

• Informativos didácticos: su objetivo es transmitir determinada información para que el receptor aprenda uno o varios conceptos. Ejemplo: ilustraciones de libros de texto o imágenes para representaciones (diapositivas, proyecciones, libros de texto, etc.)

Representaciones visuales comerciales

Su función principal es la venta de un producto o de un servicio, no se trata del mero paso de información ni de la reflexión crítica: lo que se construye es un producto visual para vender algo.

Clasificación por tipo de producto:

• Productos visuales orientados a vender
• Productos visuales orientados a entretener

Clasificación por lugar de colocación del producto:

• Productos visuales situados en el punto de venta
• Productos visuales situados en el exterior del punto de venta

Características de las representaciones visuales comerciales según el tipo de producto:

• Cuando el producto de entretenimiento también es un producto en sí mismo; por ejemplo, cuando compramos una película o una revista de entretenimiento.

• Cuando la representación visual orientada al entretenimiento encubre la venta de algo; por ejemplo, cuando aparece una marca determinada que usa el protagonista del producto visual.

• Cuando a través del producto orientado al entretenimiento se vende la audiencia; esto es lo que ocurre con las series de televisión, que, dependiendo de la audiencia que alcanzan, resultan de mayor o menor interés para los anunciantes.

Ejemplos de productos visuales para el entretenimiento

Productos visuales que ilustran la prensa diaria y semanal:

• Ilustraciones para revistas femeninas, e decir, prensa del corazón, de moda, de niños, etc.
• Ilustraciones para revistas masculinas tales como prensa deportiva, revistas de coches, revistas pseudocientíficas, revistas pornográficas, tec.
• Cómics
• Coleccionables

Productos visuales para televisión:

• Imágenes de los formatos televisivos dedicados al entretenimiento: series, concursos, reality shows, magacines diurnos, programas de deporte, películas y videos musicales.

Productos visuales para el canal cine/video/cine/internet:

• Películas de entretenimiento en formato cine o DVD
• Ilustraciones animadas para juegos de ordenador y videoconsolas
• Ilustraciones animadas y fotografías para páginas web.

Productos visuales para espacios de ocio:

• Esculturas y decoración varia para parques temáticos, centros comerciales, restaurantes, etc.

Características de las representaciones visuales comerciales según el lugar de colocación del producto:

• Situadas en el exterior (el consumidor no se encuentra en posición de compra): identidad corporativa, prensa, televisión, mobiliario urbano, flota, internet.
• Situadas en el punto de venta (el consumidor si se encuentra en posición de compra): packaging (diseño de envases), visual merchandising de interior y de exterior.

Representaciones visuales de carácter artístico:

• Pintura, grabado, litografía, serigrafía, arquitectura.
• Fotografía, cine, video, net art.
• Instalaciones, recontextualizaciones, land art, body art.

La función de una imagen depende del contexto:

• Representaciones visuales místicas (pintura y escultura religiosa)
• Representaciones visuales propagandísticas (carteles y anuncios políticos)
• Representaciones visuales decorativas (tatuajes, carteles)
• Representaciones visuales expresivas (figuras realizadas mientras se toman apuntes o se habla por teléfono, o las que aparecen en los servicios de los lugares públicos)

Lectura 12

Un método de proyectación

Existen diversos modos y métodos de proyectar según los esquemas de Acher (programación-recogida de datos-análisis-síntesis desarrollo-comunicación), el de Fallon (preparación-información-valoración-creativadad-selección-proyecto), el de Sidal (definición del problema-examen de los diseños posibles-límites-análisis técnico-optimización-cálculo-prototipos-comprobación-modificaciones finales) y según las sugerencias de Asimow, se pueden trazar unas constantes con las que podemos intentar construir un esquema que nos guíe y nos señale los tiempos de las acciones que hemos de ejecutar, la sucesión de los distintos momentos, para llegar al prototipo.

Enunciación del problema: el problema puede ser indicado por la industria basado en un análisis y tiene que estar bien definido.

Identificación de los aspectos y de las funciones: el problema se analiza bajo dos componentes: físico, se refiere a la forma que ha de tener el objeto que se ha de proyectar; y el psicológico, el cual se refiere a la relación entre el objeto y su usuario.

Límites: se llegan a determinar los límites del problema basados en las exigencias del mercado. Los elementos de la proyectación se han de identificar dentro de estos límites.

Disponibilidades tecnológicas: el proyecto se ha de realizar con materias y técnicas determinadas, con el fin de obtener el mejor resultado con el menor costo.

Creatividad: aquí es donde entra la creatividad del diseñador, es aquí donde también aparecerá la forma global del objeto a proyectar, forma que el diseñador acepta como forma lógica. De este tipo de creatividad puede nacer una estética de la lógica, que se puede hallar en otras formas naturales: en las conchas, en las formas vegetales, animales, minerales, en las que la forma es el resultado de consecuencias lógicas.

Modelos: de esta síntesis creativa nacen los modelos, al natural o a escala, según los casos. Estos modelos se someten a un examen de selección, por parte de algunos tipos de usuarios y de los que quedan, el diseñador elige el más sencillo y pasa a proyectar los detalles para llegar al prototipo.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 3